

(las fotos se ven bastante pequeñas, sobre todo para poder leer bien su contenido. Si alguien las quiere en mejor resolución, podéis contactar con nosotros)
- Eslora total (entre perpendiculares): 6 metros (20 pies)
- Eslora "legal" (1): 5,97 metros
- Eslora en flotación: 5,40 metros
- Manga: 2,42 metros
- Calado con orza abatida o fija (2): 1,10 metros
- Calado con orza recogida: 0,30 metros
- Desplazamiento: 600 Kgrs
- Lastre: 200 Kgrs
- Altura interior máxima (3): 1,40 metros
- Literas: 4 con lugares de estiba en su interior
- 2 bloques, uno que hace funciones de cocina y otro de mesa de cartas
- Superficie vélica: Mayor 10 m2 (2 rizos) Genova 11 m2
(1) Es la eslora que se recoge como total en los certificados de navegación. Esto hace que esté exento de revisiones periódicas (ITB). ¡Un gasto menos!
(2) Como se puede ver en el propio folleto, estos barcos se hicieron (al menos en el astillero FIBRESPORT) en dos versiones: uno con orza abatible y otro con orza fija. El Hooper es de estos últimos.
Me comentaba un "somero" que los Somo 20 de orza abatible "resbalaban" un poco en ceñida y través (abatían), lo que no los hacía muy ceñidores. En lo que he navegado hasta ahora en el Hooper, y he ceñido y he ido en través con algunos vientos fuertes, no he observado este fenómeno, o no me ha funcionado "el ojo marinero". Me lo apunto para esta temporada, para comprobarlo con un GPS con más precisión.
(3) Respecto de los interiores, daos cuenta de que hablamos de un barco de 6 metros, así que no seais muy malos al respecto ("Si ejjjj que... ¡¡Lo queremos todo!!, bueno, bonito, barato, pequeñito y encima interior de esos de revistas, con chic@s y todo... :-)). Se trata de un "camping costero". La altura me da (mido 1,78 m) para estar encorvado o sentado, pero para el plan de navegación que haremos generalmente en él, no es demasiado incómodo, y la mesa de cartas la he llamado así, pero desde luego, no esperéis abrir en ella esas pedazo cartas enrolladas que nos acostumbran a vender.
Unas imágenes de los planos (también disponibles en la galería de fotos de Hooper)
(las fotos se ven bastante pequeñas, sobre todo para poder leer bien su contenido. Si alguien las quiere en mejor resolución, podéis contactar con nosotros)
Otro día, hablaremos más de la familia...
Para poder acceder a lo que he publicado sobre este tema, haced una búsqueda para la etiqueta "Somo"
otra vez
ResponderEliminarBueno al fin he conseguido poner un comentario.
ResponderEliminarBien, ante todo me presentaré, soy Félix Sanz y ahora resido en La Rioja. Yo también tengo un SOMO 20 del año 84. Os he mandado un PDF con los recortes de lo que en su día fué la presentación del SOMO 20 en la desaparecida revista Bitácora. Como al principio nos lo tomamos muy en serio mi hermano y yó mismo, hicimos una serie de modificaciones en el interior, que tal vez os vengan bien. Ya subiré las fotos si adivino como se hace esto. Saludos a todos
hola me gustaria hacerte algunas preguntas de las que no encuentro respuesta en la red, como donde instalar una bomba de achique para la sentina este es mi correo pablo-mantenimiento@hotmail.com te agradeceria la ayuda
Eliminargracias
Hola soy Andrés Carrasco, yo también estoy interesado y pensando donde poner una bomba de achique para sacar el agua del doble casco, creo que el agua entra por la orza abatible y he pensado hacer un agujero en el nervio del mamparo que hay entre la cama conejera y la cocina, por supuesto por encima de la línea de flotación y metiendo una manguera de la bomba de agua , pero no sé si toda esa zona se comunica por abajo entre los dos cascos.??? . Gracias por anticipado y siempre buena proa
EliminarNo lo entiendo, o es descortesía o no se acuerdan que tienen un blog sobre SOMO 20
ResponderEliminarHola Félix.
ResponderEliminarNo es descortesía, y sí, me acuerdo de que tengo un blog.
Lo que tengo últimamente es cada vez menos tiempo de preparar cosas, y tengo algunas...
A ver si me puedo poner un día de estos...
Lo siento; de todas formas, se admiten colaboraciones :-)
Anónimo dijo...
ResponderEliminarBueno al fin he conseguido poner un comentario.
Bien, ante todo me presentaré, soy Félix Sanz y ahora resido en La Rioja. Yo también tengo un SOMO 20 del año 84. Os he mandado un PDF con los recortes de lo que en su día fué la presentación del SOMO 20 en la desaparecida revista Bitácora.
...
Lo siento Félix. Por correo electrónico no he recibido nada, y bien que me interesan esos pdfs...
Ví el comentario, pero esperaba a ver si te identificabas con algo "enviable".
Supongo que el comentario posterior también será tuyo.
Te agradecería que enviaras esos pds a
hooper
punto
somo20
arroba
gmail.com
(evidente, une todas las líneas y sustituye puntoyarroba por lo que toque y tendrás la dirección email)
Perdona y gracias.
Sí, prometo meter más contenidos "pronto"...
La empresa que fabricaba los veleros Somo la creo en Santander el antiguo INI. Hubo cierta corrupcion al contratar personal pues como "obreros" trabajaban unas 50 personas y como "oficinistas" unas 500, todos estos ultimos enchufados a dedo. Este exceso de personal burocrático hizo que la empresa tuviese saldos negativos, los "obreros" cuando parecia que de seguir así iba a quebrar, querian que los oficinistas fuesen descontratados y no les dejaban entrar en la fábrica pero éstos se negaban a perder el puesto en las oficinas. Al final dio quiebra y se cerro por este exceso de personal burocrático.
ResponderEliminarHola chicos si os enterais de algún velero tipo somo 20 a poder ser plegable y abatible aunque haya que restaurar os lo agradecería un saludo
ResponderEliminarHola, tengo un Somo 20 hace años en Menorca.. a ver si alguien me puede ayudar. Me robaron las velas pero por suerte un amigo me ha dado unas que seguramente podré adaptar. Alguien tiene un plano o medidas exactas para podersetas dar a la velería? Un saludo y gracias!
ResponderEliminarOscar
Me email... omonton@gmail.com
ResponderEliminarhola buenas , tengo un condor20 y me gustaría recibir algunas ideas de adaptación por ejmplo como escalas por popa ,y acondicionamientos , estoy reformándolo y estaría muy agradecido.
ResponderEliminarmi correo es j.pedrofuentes@gamil.com gracias
j.pedrofuentes@gmail.com
EliminarHola
ResponderEliminarBuenos días , soy Fran y un auténtico novato, termino de adquirir un Somo 20, y al restaurar la cabina y levantar un poco de pintura en un compartimente ha comenzado a salir agua, después de 2 días apenas sale. Unos dices que si es de la sentina,..,.. alguien me podría decir cómo vaciara la sentina y si se puede arreglar .
ResponderEliminarMuchas gracias
Soy Fran, mi correo por si alguien quiere comentar una solución.
ResponderEliminarjfco.ros@gmail.com
Buenas tardes, soy Alberto y acabo de adquirir éste velero, veo que hay inquietudes con referencia al vaciado del doble casco del Somo 20, por favor si algún compañero tiene soluciones agradecería info. Gracias: albertoberve@gmail.com
ResponderEliminar